Notas
CON MOSQUITOS GENETICAMENTE MODIFICADOS ATACARÁN EL DENGUE EN BRASIL

por Bernardo Biella
The Natural Hisotry Museum Open The Doors To The Darwin CentreEl gobierno brasileño autorizó recientemente, por intermedio de La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) que votó mayoritariamente el uso de mosquitos machos Aedes aegypti genéticamente modificados para combatir a estos insectos, que son los transmisores por excelencia del dengue, enfermedad que en el 2013 la sufrieron un millón y medio de seres humanos en Brasil causando más de quinientas muertes.-
La CTNBio, que depende del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó mayoritariamente la distribución de la variante macho de la especie (OX513AO), una modificación a la que insertaron dos genes extras, que evitan que las hembras tengan crías.-
Algunos especialistas en el tema, estiman que no se ha probado lo suficiente el método como para asegurar fehacientemente su éxito en la disminución y/o erradicación de la temible enfermedad.-
Pero la determinación del gobierno de Brasil, se basa en dos pruebas llevadas a cabo en “Juazeiro”, una localidad de dentro del estado de Bahía, donde según parece, se redujeron el 81 % y el 93% respectivamente, la cantidad de los mosquitos transmisores del dengue. Solo las hembras pican, los machos transgénicos no lo hacen.-
La CTNBio puso de relieve que la erradicación del Aedes aegypti debe ir acompañada, con un control poblacional de otra especie , el mosquito Aedes albopictus, también trasmisor del dengue“, debido al riesgo de que esta ocupe el nicho ecológico generado por la supresión del Aedes aegypti”.-
También se ha comenzado a efectuar pruebas en otra población, “Jacobina”, de 80.000 habitantes, donde Moscamed, la organización social brasileña encargada de poner en marcha la producción masiva de la variante modificada (que ha estado llevando a cabo conjuntamente con una firma inglesa desde hacen tres años) ha liberado una millonada de dichos mosquitos transgénicos.-
Anualmente, cuando comienzan las lluvias a fines del verano la población brasileña entra en pánico por la estampida del mencionado flagelo, cuyos síntomas, son vómitos, fiebre y dolores musculares, habiendo una variante hemorrágica que puede ser mortal.-
Cabe hacer notar que hasta la fecha, no se logó producir una vacuna eficaz contra el dengue.-
Las precauciones a adoptar para impedir la proliferación del mosquito transmisor, son : evitar recipientes con agua estancada, el uso de repelentes contra mosquitos y la pulverización de pesticida, que puede traer riesgos para la salud de las personas.-
-
Ciudad del Este2 semanas hace
Convocatoria 2020 Itaipú-Becal presenta resultados del proceso de Selección.
-
Foz de Iguazú1 semana hace
PARAGUAYOS COPAN HOSPITALES DE FOZ Y ALCALDE PIDE LIMITAR ACCESO FRONTERIZO
-
Notas6 días hace
Os benefícios e contraindicações do café
-
Ciudad del Este11 horas hace
Fronteras permeables y controles laxos, los puntos que permiten el tránsito de droga en el país