Notas
El FMI continúa apuesta y afirma buena expansión en el trimestre

Paraguay liderará la lista de países con buena dinámica económica de este 2017, según ratificó el Fondo Monetario Internacional (FMI), al igual que otras entidades locales e internacionales. A pesar de la leve desaceleración en abril pasado, todos apuestan al buen crecimiento de la economía, incluso el FMI precisó que la economía paraguaya exhibió al fin del primer trimestre del 2017 un crecimiento del 6,5% interanual.
El organismo reafirmó su apuesta del 4,2% para este año del PIB paraguayo, superior a lo estimado en abril pasado de 3,3%, y de 3,9% desde 3,7% para el 2018, de acuerdo a publicaciones presentadas el lunes en Washington DC, EEUU, en su informe WEO julio 2017. En tanto, esta estimación ya se adelantó tras la conclusión de la misión Artículo IV, a inicios de junio pasado.
«Paraguay creció vigorosamente a pesar de enfrentar condiciones externas menos favorables. La economía cobró impulso hacia fines del 2016 y creció a una tasa de 6,5% (interanual) en el primer trimestre del 2017.
La expansión en curso experimentada en la economía parece estar propagándose a todos los sectores, aunque el crecimiento del crédito privado sigue siendo débil», señaló el organismo internacional, tras concluir la Consulta del Artículo IV con Paraguay, y consideró y aprobó la evaluación preparada por el personal técnico sin celebrar una reunión.
Según publicaciones de la consultora Puente, los argumentos principales del FMI para incrementar su perspectiva de crecimiento se basan en la solidez de la actividad económica de los sectores agricultura, industrial y servicios, pese a un contexto externo más complejo.
De este modo, el portal señala que se reafirman las expectativas positivas sobre el desempeño económico este año del Fondo Monetario, lo que le brinda soporte para avances adicionales en los bonos soberanos en dólares en el mediano plazo.
No obstante, los riesgos se mantienen, dado que la crisis política en Brasil continúa sugiriendo la persistencia de un clima de incertidumbre. «Es por esta razón que el Equipo de Estrategia de Puente favorece la exposición a bonos de duración media o baja, como el Global 2023 y Global 2026», señala.LN
PUBLICIDADE.
SAFRA Cambio #
-
Foz de Iguazú2 semanas hace
Dorme sempre nu? Está na hora de repensar o hábito
-
Foz de Iguazú2 semanas hace
Petrobras vai absorver aumentos sem repassar ao consumidor, diz Prates
-
Foz de Iguazú6 días hace
Noruega suspeita que baleia ‘amigável’ é uma espiã russa e alerta população
-
Foz de Iguazú5 días hace
Novo tipo de antibiótico pode combater superbactéria perigosa