Notas
Ministra destaca el desacople económico del Paraguay

Durante el período 2013 al 2017, el Paraguay se ubicó como uno de los países con mejores resultados macroeconómicos de la región. Esto fue gracias al desacople económico que experimentó el país tras la aparición de nuevos motores económicos, como la industria y la construcción, que redujeron la dependencia por el sector agrícola, dijo la ministra de Hacienda, Lea Giménez, en entrevista con CNN. Giménez relató al medio internacional el proceso de transformación de la economía paraguaya, y las condiciones y desafíos con los que se encontró la actual administración al recibir el mando.
En ese sentido, afirmó que el punto de partida de este Gobierno fue muy difícil, ya que en el 2013 el precio de los commodities fue cayendo bruscamente. Eso fue un impacto muy fuerte para el Paraguay debido a que la economía del país dependía en gran parte de la agricultura, dijo.
A la par de todo eso, en el 2012 el Congreso Nacional aprobó incrementos salariales alrededor de un 40%, que obligó a esta administración a replantear su agenda ambiciosa, enfocada en la inversión pública, comentó Giménez.
«Finalmente, lo que hizo el país fue empezar a mirar nuevos fondos de financiamiento a través de multilaterales y endeudamiento con bonos soberanos. También se empezó a buscar alianzas con el sector privado a través de la Ley APP y Llave en mano, para apostar por la inversión en infraestructura, que sirvió para generar empleo», explicó Giménez.
En los últimos 5 años, el Paraguay experimentó un crecimiento económico del 4% en promedio, pese a la desaceleración económica de sus principales socios comerciales, como Brasil y Argentina. Para este año, estos dos países muestran síntomas de leve recuperación que ayudará a Paraguay mantener un crecimiento similar a los años anteriores, e incluso mayor, según proyecciones estatales y organismos multilaterales.
En este año se aguarda un crecimiento cercano al 4% para el sector de consumo, que será uno de lo que más colaborará con la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que actualmente ascienda a US$ 30.000 millones.
PUBLICIDADE.
Seja sempre o primeiro a saber. Baixe o nosso aplicativo gratuito
-
Ciudad del Este2 semanas hace
Convocatoria 2020 Itaipú-Becal presenta resultados del proceso de Selección.
-
Foz de Iguazú5 días hace
PARAGUAYOS COPAN HOSPITALES DE FOZ Y ALCALDE PIDE LIMITAR ACCESO FRONTERIZO
-
Notas4 días hace
Os benefícios e contraindicações do café
-
Notas2 semanas hace
Índice de Confianza del Consumidor sigue manteniéndose neutral en los últimos tres meses