Notas
Productores sojeros aguardan mejores precios para concretar exportaciones

Productores sojeros aguardan mejores precios para concretar exportaciones

Asunción, IP.- La producción sojera del país se encuentra con una merma a causa de la sequía y la baja cotización del precio internacional, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP), por lo que el gremio esperará mejores precios para reanudar las exportaciones.
Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, informó que el sector sojero está con poco movimiento, a causa de la caída en los precios en relación al mismo periodo del año pasado. En ese sentido explicó que la caída de los precios es una consecuencia externa que afecta al país, haciendo referencia al conflicto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
“China le puso un arancel a Estados Unidos y eso hizo caer 25% los precios en la Bolsa de Chicago, y nosotros usamos esa bolsa como referencia para cerrar los precios de los negocios acá y por el momento nadie está cerrando acuerdos, esperando resultados de las negociaciones que tendrían que darse en marzo”, refirió Cristaldo en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
El rubro se encuentra expectante esperando que ambos países lleguen a un acuerdo y arreglen sus diferencias. “Por el momento se está vendiendo, acá en Paraguay, lo justo y necesario para llevar adelante los compromisos”, dijo.
Según Cristaldo, este tipo de atraso no supone una pérdida para la exportación, mientras se espera que las negociaciones alcancen un precio de al menos 300 dólares por tonelada de soja. “En el 2013 la soja por tonelada se cotizaba a 480 dólares por tonelada y vino cayendo en el 2015 a 320 dólares y ahora se encuentra por debajo de los 300 dólares, lo que hace más difícil empatar”, reconoció.
En cuanto a la merma de divisas al país dijo que la misma se reducirá este año en 600 millones de dólares. “Según los registros de caída de precios, en 1999 se pagó por tonelada cerca de 230 dólares por tonelada y este año esperamos poder repuntar para no llegar a ello, por eso se está aguardando un mes más para concretar las ventas”, afirmó.
La zafra sojera de este año se puede ver golpeada por la sequía y no se llegaría las 10.300.000 toneladas producidas en 2018. “La merma del rendimiento de la producción y el precio en baja son los factores que golpean fuerte al sector”, reconoció Cristaldo.
En abril de este año se deben concretar los negocios, ya que es el mes en que “caen” los contratos. “Eso supone un sacrificio financiero fuerte, por ello en abril ya se debe tener definido, vencen los créditos bancarios y proveedores”, concluyó el empresario.
-
Foz de Iguazú2 semanas hace
Suicídio pode ser causado por doenças tratáveis, veja como pedir ajuda
-
Foz de Iguazú2 semanas hace
Detectan caso importado de malaria: es brasileña y estudia en CDE
-
Foz de Iguazú2 semanas hace
Lula dice que Bolsonaro está involucrado «hasta los dientes» en intento de golpe en Brasil
-
Foz de Iguazú2 semanas hace
O primeiro sintoma do câncer de bexiga que nunca deve desvalorizar